Los anexos a contratos de trabajo son documentos escritos que se añaden al contrato original para modificar, complementar o detallar alguna de sus cláusulas, siempre que haya mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador. Estos anexos forman parte integrante del contrato y tienen la misma validez legal. 

Uso y Propósito

El anexo se utiliza cada vez que se necesita realizar un cambio en las condiciones laborales previamente acordadas, como por ejemplo: 

  • Modificación de funciones o puesto de trabajo: siempre que las nuevas funciones sean similares o acordes a la categoría profesional.
  • Cambios en el horario o jornada laboral.
  • Actualización de la remuneración (salario base, bonos, asignaciones).
  • Inclusión de nuevos pactos o cláusulas: como pactos de confidencialidad, no competencia, o uso de herramientas de la empresa.
  • Formalización de pacto de horas complementarias en contratos a tiempo parcial. 

Formalización y Requisitos Legales

Para que un anexo sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos: 

  1. Mutuo Acuerdo: Ambas partes (empleador y trabajador) deben estar voluntariamente de acuerdo con los cambios y firmar el documento.
  2. Forma Escrita: El anexo debe formalizarse por escrito. Puede ser en una hoja aparte o al reverso del contrato original, pero debe indicar claramente que es un anexo a dicho contrato.
  3. Identificación de las Partes: Debe incluir los datos de identificación completos del empleador y del trabajador, y hacer referencia al contrato original que se está modificando.
  4. Detalle de las Modificaciones: Debe especificar de manera clara y precisa qué cláusulas se añaden, modifican o eliminan. Es importante dejar constancia de que el resto del contrato original sigue vigente.
  5. Lugar y Fecha: Debe incluir el lugar y la fecha de la firma. 

Consideraciones Importantes

  • No obligatoriedad de firma: Un trabajador no está obligado a firmar un anexo si no está de acuerdo con los cambios propuestos por el empleador.
  • Procedimiento en caso de desacuerdo: Si no se llega a un acuerdo y la empresa impone la modificación de forma unilateral, se puede considerar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, lo que da derecho al trabajador a recurrir a la Inspección de Trabajo o a los tribunales, pudiendo incluso extinguir la relación laboral con derecho a indemnización en ciertos casos.
  • Diferencia con adenda: «Anexo» y «adenda» son términos a menudo usados indistintamente en el ámbito laboral para referirse a la incorporación de nueva información o modificaciones a un contrato existente

¿Preparad@ para tomar el control de tu negocio?

Contacta con nosotros y solicita una demo sin compromiso.